jueves, 25 de marzo de 2010

Popping Dance



El popping es un estilo de baile callejero surgido en Fresno, California, en la década de 1970 en el que se contraen los musculos del cuerpo creando un efecto «robótico». Esto se hace continuamente al ritmo de una canción y en combinación con diversos movimientos y posturas. Hoy en día el popping se ha extendido hasta el punto de que los campeones mundiales de popping, al igual que los de breakdance ya no son afroamericanos sino asiáticos.



Video de Popping:



Su historia se remonta a la década de 1970, cuando el pionero del grupo Electric Boogaloos (anteriormente conocido como Electronic Boogaloo Lockers), formado por Boogaloo Sam, Popin Pete, Skeeter Rabbit, Suga Pop y Mr.Wiggles, contribuyó en gran medida a la propagación del popping, en parte debido a su aparición en programas de televisión. Su fundador Sam —alias Salomón Boogaloo Sam— creó una serie de movimientos que se desarrolló en los estilos de hoy se conocen como popping y boogaloo después de haber sido inspirado por uno de los pioneros de Locking. Mientras que el baile, Sam diría que la palabra "pop" cada vez que flexiona sus músculos, llevando eventualmente a la danza llamada popping.






Apareciendo normalmente se bailaba funk y disco. Durante la década de 1980, muchos de los poppers también utilizan "electro" y otros "new wave" de estilos para la coreografía de sus rutinas de baile. Los artistas populares utilizados por los poppers incluido Kraftwerk, Twighlight 22, Egyptian Lover, y World Class Wrecking Crew. Fue incorporado más rap en la música y fue empleado por poppers durante la década de 1980, incluyendo Kurtis Blow, Whodini, y Run DMC. Hoy en día, también es común ver a estallar bailaron los géneros de música más actuales, como la moderna música hip hop (a menudo hip hop instrumental) y las diversas formas de la electrónica.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Supercars











La V8 Supercars Australia (hasta 1998: Campeonato Australiano de Turismos) es un certamen de Automoviles de velocidad disputado principalmente en Australia y Nueva Zelanda con automoviles de turismo desde el año 1960.

En 2000, los equipos privados pasaron a tener carreras (e incluso fechas) en forma independiente, de forma que la división principal y la secundaria (Level One y Level Two) tomaron respectivamente los nombres V8 Supercar Championship Series y V8 Supercar Development Series (la segunda división fue auspiciada por Konica hasta 2004 y por Fujitsu desde 2005). En 2008 se añadió una tercera división que se denomina oficialmente Shannons V8 Touring Car National Series y tiene un calendario mucho más reducido.

LOS AUTOMÓVILES:

Históricamente, el Campeonato Australiano de Turismos englobaba varias divisions. La clase principal era para motores de 5.0 litros de cilindrada, que daba a lugar a la batalla entre las marcas Ford y Holden, ambas con alto nivel de ventas y una tradicional rivalidad en Australia. La segunda clase varió numerosas veces de reglamento a lo largo de la historia. En 1993 se adoptó para ella la homologación Superturismo, que en 1994 pasó a disputar el Capeonato Australiano de Superturismo de manera independiente.


Ambas marcas tienen un paquete aerodinámico estándar, y las cajas de cambios, diferenciales y sistemas de frenos son idénticos para todos. Los motores son gasolina V8 atmosféricos de 5.0 litros de cilindrada, con inyección electrónica de combustible, con régimen de giro limitado a 7500 rpm y que desarrollan entre 630 y 660 CV de potencia máxima. El peso mínimo es de 1355 kg, y existe un único proveedor de neumáticos.